11/10/2023
FAENI advirtió que esta situación podÃa darse en reiteradas oportunidades. No era gratuito congelar los combustibles con las petroleras como decidió el gobierno, a lo que se suma la acuciante situación de las estaciones de bandera blanca.
El gobierno decidió el congelamiento de tarifas para nafta y gasoil a fin de frenar la escalada alcista de la inflación, aún cuando desde FAENI se advirtió que esto podÃa generar no sólo pérdidas para los empresarios sino también desabastecimiento de producto.
La Federación de transportistas viene expresándose al respecto y en estos últimos dÃas solicitó la urgente intervención de la SecretarÃa de EnergÃa exponiendo que podrÃa correr riesgo el abastecimiento de mercaderÃas por esa realidad.
Sumado a lo antes expuesto, es importante remarcar las desventajosas condiciones a las que las estaciones blancas están actualmente expuestas, las cuales aducen que los precios de los distribuidores mayoristas las dejan fuera de mercado, siendo estos mayores al precio en Surtidor de cualquier bandera. Esto representa un serio problema que pone en riesgo la continuidad de las mismas y de las fuentes de trabajo en consecuencia, agravando aun la realidad de las bocas de la ruta agrÃcola que vienen soportando las bajas en ventas por la sequÃa y merma de producción de la campaña.
Consultados los estacioneros asociados a FAENI, la mayorÃa de ellos están trabajando bajo cupos, que en muchas ocasiones es menor a volúmenes entregados en meses anteriores, e inferior a los litros demandados.
En relación a esta receta explosiva, vale aclarar que algunas estaciones se encontraron con la suba del precio mayorista de combustibles, advierten una demora en el ingreso de importaciones por falta de divisas y una mayor demanda del sector agropecuario en un momento de intensa actividad en el sector, lo que transforma a la Argentina en un lugar con varios puntos de situación conflictiva, principalmente en nuestra región productiva.
Respecto a la creciente demanda del sector agro, es importante destacar que estos grandes consumidores, quienes eran abastecidos por los canales mayoristas de las petroleras, ahora salen a buscar producto en las estaciones servicio, ya que el precio minorista hoy es menor que el mayorista. Esta situación de diferencial de precios puja sobre la demanda de producto en las estaciones, y en consecuencia sobre los cupos a los que están sujetas las mismas.
Durante el fin de semana se advirtió más movimiento aún pero, es oportuno destacar que estamos en las vÃsperas de mayor movilidad por un feriado XXL, que derivará en mayor consumo, ante lo que nos preguntamos ¿se agudizarán los faltantes?
Desde el gobierno quieren enviar un mensaje tranquilizador, pero con la experiencia de años sabemos que es algo que se reitera y se agrava, en donde hay pocas perspectivas de cambio antes de las elecciones del 22 de octubre.
Ante este difÃcil contexto, FAENI está en permanente contacto con sus asociados con el convencimiento de seguir trabajando juntos para obtener resultados que sean favorables para el sector.
Notas de opinión
Continuá leyendo
"Faeni celebró su Asamblea General y renovó autoridades"
El dÃa 30 de abril, Faeni llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la cual se renovaron parcialmente los cargos de la Comisión Directiva.Con una amplia participación de asociados, la jornada fue un espacio de encuentro, diálogo y toma de decisiones importantes para el futuro de ...
Continuar leyendo
Acuerdo Paritario Marzo 2025
En el dÃa de ayer, 14/4/25, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la SecretarÃa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del perÃodo 2024/2025. En tal ocasión, a fi ...
Continuar leyendo