02/10/2023

TARJETAS DE CRÉDITO: la decisión del BCRA alivia, pero no alcanza

El Banco Central de la República Argentina comunicó el viernes la decisión de acortar en tres días los plazos de acreditación de las tarjetas de crédito. Desde la visión de FAENI, la medida alivia una situación desesperante, pero no es suficiente.

Instituciones vinculadas al sector entre ellas CECHA, mostraron satisfacción al concretarse una medida esperada y que alivia la crítica situación de las empresas. En un contexto caldeado con congelamiento y precios justos, con cupos de abastecimiento y con una inflación creciente, los estacioneros están al límite y actualmente no sólo no es rentable la actividad, sino que a veces se trabaja a pérdida.

 
Si bien puede advertirse que hubo gestiones de parte de Flavia Royón en su cargo de Secretaria de Energía, cabe aclarar que los reclamos son mucho más profundos y se necesitan otras instancias de negociación para darle respiro al sector.

Con la mirada de FAENI, Alberto Boz en su carácter de presidente de FAENI y Vicepresidente segundo de CECHA destacó que “la medida alivia pero no satisface los reclamos eternos realizados desde el sector. Sobre el particular destacó que no soluciona el problema de comisiones excesivas, el aumento en el uso del plástico ante la inflación imparable y que se deberá seguir reclamando”. Para el referente de FAENI, acortar en tres los plazos de acreditación de las ventas con tarjeta de crédito es tan solo un alivio y responde a uno solo de los reclamos que se vienen realizando.

Al respecto Boz recordó que la entidad que preside fue la que insistió con más fuerza sobre este tema y que fue FAENI quien llevó la problemática ante la justicia obteniendo un fallo favorable que disponía la readecuación de los contratos suscriptos entre las estaciones de servicio representadas por la accionante y la demandada en tanto permitía la fijación discrecional de la comisión a favor de la accionada, fijándola en el 0.5% de cada operación de venta de combustible de las estaciones de servicio y reduciendo el plazo de pago de los importes derivados de tales ventas a tres (3) días hábiles desde la realización de la operación.

Lamentablemente, Prisma apeló y se dictaminó que FAENI no tendría legitimación activa para litigar en ese tema por lo que el expediente pasó a la Corte Suprema, sentenció Boz.
La medida dada a conocer es un paliativo para el sector se entiende desde FAENI, pero no soluciona una serie de problemas muy graves que tienen los estacioneros. Estamos atrasados en todo sentido y nuestra rentabilidad es casi nula. Se deberá seguir insistiendo en medidas de fondo que den un respiro certero al sector

Noticia relacionada wym-1696272749989


Continuá leyendo

Programa de Reconocimiento FAENI. Cerramos un año especial con muchos beneficios

La Federación sostiene desde hace años el programa de beneficios que contribuye a bajar los costos operativos de sus asociados, y alienta las buenas prácticas operativas y el cumplimiento de la normativa vigente. ...

Continuar leyendo

GNC - COMUNICADO IMPORTANTE!!

ENTRADA EN VIGENCIA DE NAG 420 – 22/11/2024Estimados asociados, en esta oportunidad cumplimos en informar que a partir del día de la fecha entra en vigencia la NORMATIVA NAG 420/2022 y su Adenda, para la carga de GNC en vehículos pesados. Esto implica que sólo aquello ...

Continuar leyendo

ACUERDO SALARIAL OCTUBRE 2024

El día 08 de octubre del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del período 2024/2025.  ...

Continuar leyendo