11/11/2019

Autos eléctricos en Argentina

Avanzar hacia una movilidad sostenible con proyectos de energía renovable no es una utopía. Reducir la contaminación en las ciudades y generar actividades que apoyen esta transición energética y así reducir los niveles de contaminación son decisiones necesarias para avanzar hacia nuevas perspectivas culturales y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. 

Es de todos sabido que los vehículos a propulsión eléctrica no generan ningún impacto ambiental en lo que respecta a emisiones contaminantes y que, además, en términos de funcionamiento, conforman una alternativa mucho más económica puesto que su costo de mantenimiento es casi nulo. En sintonía con la tendencia internacional, en el país vecino de Chile existe un sistema de financiación público-privada que introdujo aproximadamente 200 autobuses con estas tecnologías alternativas en Santiago y, antes de que culmine el año, espera contar con el primer corredor totalmente eléctrico de Latinoamérica. 

¿Cuál es el panorama actual en nuestro territorio? Aquí, en Argentina, las reglamentaciones para reemplazar unidades equipadas con motores propulsados con combustibles convencionales ya están vigentes. En este sentido, se dispuso un decreto oficial que redujo el arancel externo desde el 35% a un rango de entre el 0% y 5%. Sin embargo, esta sustitución se encuentra en estado embrionario debido a varias razones: los altos precios de los vehículos, la falta de tendido de cargadores eléctricos y el estado de la red de abastecimiento. 

De momento, solo se comercializan en el país el auto Renault modelo Kangoo ZE, el cual ofrece una autonomía de 270 km., el Leaf de Nissan -según la fábrica, su autonomía es de hasta 389 kilómetros- y el Baic EX260, capaz de recorrer 250 kilómetros hasta la próxima recarga. Por su lado, el Sero Electric -el único de producción nacional- ya cuenta con su patente de caracteres verdes, lo que implica que podrá ser utilizado en avenidas y calles a excepción de rutas y autopistas.

Con todo, novedades comunicadas en nuestra provincia comienzan a vislumbrar en Argentina otro escenario: la Epe está desarrollando estaciones de recarga para estos vehículos y, gracias al proyecto de corredor vial sobre el que está trabajando, tendremos la primera autopista eléctrica del país. Se trata de dos centros de recarga para vehículos eléctricos que conectarán las ciudades de Rosario y Santa Fe (uno a 28 km. de la primera y el otro a 57 km. de la segunda).

En tanto, YPF se encuentra estudiando la instalación de la primera red de puntos de carga para autos eléctricos. Según comunicó de manera oficial la compañía, el plan contempla habilitar postes en 220 estaciones en distintas ciudades del país, por lo que colocararían soportes de carga rápida, que requieren de entre 15 y 30 minutos para completar el 90% de la batería. En tanto Axion, junto con Enel X, ya ha puesto en funcionamiento el primer cargador en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por su lado, la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (Epec) inauguró días atrás su punto de recarga para vehículos eléctricos. Se trata del denominado Punto E, ubicado sobre la playa de estacionamiento del edificio central de dicho organismo y habilitado para quienes posean este tipo de autos y requieran cargar la batería.
 
Alianzas estratégicas entre el Estado y las empresas nos conducirán a un futuro más ecológico. Será imprescindible el trabajo articulado, de carácter federal, entre los distintos niveles estatales y las asociaciones intermedias.


Continuá leyendo

8M El rol de la mujer en FAENI: se destaca el compromiso y la participación en el sector

En esta emblemática fecha en la que se conmemora la lucha de mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, es importante destacar el rol que ocupan las mujeres en la Federación y su compromiso por el crecimiento de la actividad en la que se desempeñan.En el marco del Día Internac ...

Continuar leyendo

Gira por el interior de Santa Fe

FAENI REFUERZA EL PROGRAMA “FAENI VA HACIA VOS” PARA FORTALECER EL VÍNCULO CON LOS ASOCIADOSLa Federación destaca su carácter federal y reedita la exitosa gira por todo el territorio provincial. La esencia del Programa es visitar cada una de las es ...

Continuar leyendo

DECRETO PEN 46/2025 - AUTODESPACHO

COMUNICADO FAENI Como es de público conocimiento, en el día de la fecha se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto PEN 46/2025, mendiante el cual se autoriza en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad expendio. ...

Continuar leyendo