07/12/2017
ras varios meses de arduas gestiones, el Grupo holandés Trafigura cerró el acuerdo por la compra de los activos de downstream de la ex Petrobras en la Argentina. Si bien no trascendió el monto de la operación, surtidores.com.ar pudo confirmar que se trata de la red de 263 bocas de expendio, la destilería de Bahía Blanca, su participación en Refinor, la planta de lubricantes y las terminales de despacho.
De este modo Puma Energy se posiciona como la cuarta empresa en volúmenes de venta en el mercado local, pero además pasará a ser una empresa con capacidad de refinación, ya que hasta ahora participaba en calidad de trader.
Como se recuerda, hace poco más de un año, la empresa encabezada por Marcelo Mindlín se hacía de la petrolera brasileña. No obstante desde el mismo momento de la compra circularon versiones acerca del desinterés de Pampa por el segmento de refinación y comercialización, que una y otra vez se desmintieron, inclusive su continuidad fue confirmada por sus directivos a los expendedores durante un encuentro nacional.
Hasta ahora, Puma contaba con una cadena de 40 expendedoras abanderadas, situación que se modificará una vez que comience la gestión operativa.
Los activos incluidos
Refinería Bahía Blanca Dr. Ricardo Eliçabe
Ubicada en el polo Petroquímico de Bahía Blanca, se procesan más de 30 mil barriles/día, mayoritariamente producidos en yacimientos neuquinos de la compañía. Allí se producen naftas, combustibles diesel, combustibles marinos, fuel oil, asfaltos y materias primas para la elaboración de solventes y productos químicos. La planta está certificada en normas de calidad.
Estos productos se comercializan a nivel nacional con un contrato de licencia utilizando la marca Petrobras, a través de más de 260 estaciones de servicio de la marca.
La refinería se encuentra ubicada en un punto estratégico para la recepción de crudos de la cuenca Neuquina por un sistema de Oleoductos, y posee una posición inmejorable para el abastecimiento por vía marítima del petróleo proveniente del sur del país o del mercado internacional.
Refinor
Pampa Energía posee el 28,5% del capital accionario de esta compañía, que opera una refinería propia en la localidad de Campo Durán, provincia de Salta, con una capacidad para procesar 25.800 barriles/día, y una red de más de 80 estaciones de servicios ubicadas en el noroeste de nuestro país.
Estaciones de Servicio
Pampa Energía cuenta con una red de 263 estaciones de servicio operadas bajo la marca Petrobras a través de un contrato de licencia, ubicadas en el centro y sur del país y a través de un laboratorio móvil analiza in situ la calidad de los productos que allí se expenden. Las tiendas Spacio 1 ofrecen una amplia propuesta en comidas, cafetería, productos y servicios
Terminal Dock Sud
Es un complejo ubicado en Dock Sud destinado al almacenamiento (200.000 m3 de capacidad) y al despacho de productos terminados y está en una posición estratégica para el abastecimiento de toda el área metropolitana de Buenos Aires, que concentra gran parte del consumo de combustibles del país.
Posee instalaciones para la recepción vía fluvial de combustibles importados, o bien procesados en la Refinería de Bahía Blanca, y para el despacho de los mismos a través del sistema de logística terrestre dirigido a la red de estaciones de servicios y clientes de la compañía.
Terminal Caleta Paula
Es otro complejo destinado al almacenamiento (15.000 m3 de capacidad) y al despacho de productos terminados, ubicado estratégicamente en la localidad de Caleta Paula (al sur de Caleta Olivia), en la provincia de Santa Cruz. En esta planta se reciben por transporte marítimo los productos terminados de la Refinería Bahía Blanca, para su posterior distribución vía terrestre abasteciendo la red de estaciones de servicios y clientes de la Patagonia.
Planta Lubricantes
Pampa posee una planta Industrial en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en la que se producen bajo licencia de Petrobras los lubricantes marca Lubrax, que cumple con las exigentes normas internacionales, y son comercializados a través de la red de estaciones de servicios.
Fuente: Surtidores
Notas de opinión
Continuá leyendo
Expectantes por el 2025 FAENI RECIBE EL 2025, UN AÑO CON NUEVAS PERSPECTIVAS Y GRANDES DESAFÍOS
El 2024 tuvo distintos escenarios para FAENI. Anuncios, celebraciones, logros, y también momentos de incertidumbre. En todo este recorrido, la Institución ha sido el vínculo posible para demostrar que la unión es clave para superar cualquier adversidad.El ...
Continuar leyendo
Acuerdo Salarial Diciembre 2024
En el día de la fecha, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del período 2024/2025. En tal ocasi ...
Continuar leyendo
Programa de Reconocimiento FAENI. Cerramos un año especial con muchos beneficios
La Federación sostiene desde hace años el programa de beneficios que contribuye a bajar los costos operativos de sus asociados, y alienta las buenas prácticas operativas y el cumplimiento de la normativa vigente. ...
Continuar leyendo